“No hay que correr nunca tras un tranvía y una acción. !Paciencia! La próxima llega con toda seguridad”
RESUMEN:
QUINTA LECCIÓN: EL
DINERO NO ES REAL, ES LO QUE ACORDEMOS QUE SEA.
En este
capítulo nos dice que el dinero es una idea y como idea es algo que viene de
nuestra mente, si llegamos a tener educación financiera también tendremos
inteligencia financiera, como resultado tendremos más opciones para elegir, es
decir mucho más oportunidades de las que se nos puedan presentar. Además
podremos diferenciar un buen negocio y un mal negocio. Explica que podemos encontrar dos clases de inversores:
1- Personas que adquieren una inversión
“empaquetada”. Es la forma más común. Ejemplo: acuden a un revendedor en
bienes raíces, a un corredor de bolsa, o a un planificador financiero y compran
algo.
2- Inversores que crean inversiones. Son las
personas que crean el negocio. Son quienes más se acercan al inversor
profesional.
La inteligencia financiera
estaría compuesta por cuatro habilidades fundamentales:
1- Educación financiera.
2- Estrategias de inversión.
3- El mercado. Oferta y demanda.
4- La ley. Conocer y jugar de acuerdo a las reglas.
2- Estrategias de inversión.
3- El mercado. Oferta y demanda.
4- La ley. Conocer y jugar de acuerdo a las reglas.
Expone tres habilidades
necesarias para ser inteligente desde el punto de vista financiero:
1- Encontrar una oportunidad
que todos los demás hayan pasado por alto.
2- Obtener dinero. Lograrlo
sin la ayuda de los bancos. La mayoría de las personas permiten que la falta de
dinero les impida crear un negocio. Quienes logran eludir ese obstáculo, habrán
alcanzado un gran adelanto.
3- Organizar a personas
inteligentes. Trabajar con o contratar a personas más inteligentes que uno
mismo.
Robert
Kiyosaki finaliza este capítulo recordando que el riesgo siempre existirá,
pero tendremos que aprender a manejarlo en lugar de evitarlo.
VIDEO:
Comentarios
Publicar un comentario